Categoría: afeitado

  • La presencia tradicional de la maquinilla de afeitar en el aseo masculino

    La presencia tradicional de la maquinilla de afeitar en el aseo masculino

    Se denomina maquinilla de afeitar a un instrumento dotado de esa función, que permite apurar el rasurado de la barba en el rostro masculino, al tiempo que protege la piel de posibles cortes y erosiones provocados por la acción de las cuchillas afeitar que aloja en su interior.

    Su introducción en el mercado supuso una innovación para el afeitado, ya que anteriormente solo se usaban navajas de barbero. Su invención se atribuye a King Gillete, nombre mítico en el mundo del afeitado, a primeros del siglo XX. Desde entonces, los diseños han variado mucho, pero la finalidad no ha cambiado en absoluto.

    Ventajas de las maquinillas clásicas de afeitar

    navaja de afeitar

    Tras las navajas tradicionales de barbero, estas maquinillas clásicas proporcionan afeitado más apurado, y menor irritación del rostro. Ya que el manejo seguro de las navajas de barbero es complicado y requiere de buen aprendizaje, este instrumento es el más accesible, para el uso personal y el que mejores resultados proporciona, comparado con sistemas más modernos desechables y con múltiples hojas.

    Lo cierto es que estas maquinillas clásicas de afeitado vuelven a adquirir popularidad por múltiples razones. Además de irritar poco y dar buena calidad de afeitado, resultan bastante más económicas. Aunque en principio puedan suponer mayor desembolso, la duración posterior asegura muchos años de óptimo funcionamiento y las cuchillas son bastante más baratas que las recargas de los sistemas más modernos. Además, en su fabricación solo intervienen elementos metálicos, incluidas las cuchillas afeitar, sin material plástico que pueda causar residuos o no ser biodegradable.

    Distintos tipos de alojamiento de cuchillas

    cuchillas afeitar

     

    Estas maquinillas tienen dos partes muy diferenciadas, como son el mango y el cabezal, zona en la que se alojan las cuchillas. Según se monten estas en el cabezal hay varios tipos de maquinillas:

    • De dos piezas. Una de ellas es el propio mango, unido al cabezal por su base. La otra pieza es la parte superior del cabezal, extraíble para introducir la cuchilla.
    • De tres piezas. El propio cabezal está dividido en dos partes, entre las que se inserta la cuchilla.
    • De tipo mariposa. En este caso, toda la maquinilla forma una pieza y la apertura del cabezal se suele producir mediante un mecanismo asociado al giro del mango.

    Diferencias según el diseño del cabezal

    Sin duda, la diferenciación más importante se encuentra en el diseño del cabezal, porque determina tipo de afeitado y resultados.

    • Maquinilla de peine abierto (open comb). En cuanto a su apariencia, los bordes de la maquinilla son como rastrillo y el cabezal tiene forma de dientes o sierra. Al dejar la cuchilla más al descubierto, ofrece un afeitado más agresivo. Recomendado para barbas espesas y piel poco sensible.
    • De peine cerrado (closed comb). Los bordes del cabezal son rectos. Proporciona un afeitado menos agresivo, sin irritar tanto la piel. Tiene una barra protectora que protege la piel y la estira durante el proceso, facilitando el corte. La mejor para todo tipo de pieles y barbas de dureza normal.
    • De cabezal tipo Slant. Un cabezal asimétrico, con diferentes ángulos de contacto entre cuchillas afeitar y piel. El apurado es mayor, pero también es más agresiva y poco recomendable sin experiencia.

    En cualquier caso, la elección siempre corre a cargo del propio usuario y de las características de su piel y su barba. Pero, lo seguro es que siempre habrá una maquinilla de afeitar adecuada para cada barba, capaz de proporcionar resultados satisfactorios y afeitados suaves y apurados.

  • ¿Afecta el afeitado a la velocidad de crecimiento del pelo?

    Varios estudios científicos afirman que el afeitado no altera la velocidad de crecimiento del pelo, es decir, no por afeitarnos más crecerá el pelo más deprisa.

    Sin embargo, las irritaciones prolongadas sí puede dañar a los folículos pilosos y alterar este crecimiento.

    Tenlo en cuenta a la hora de elegir los utensilios de afeitado, ve cambiando de cuchillas, prueba diversas marcas, opta  por productos de preafeitado y finaliza con un aftershave adecuado a tu tipo de piel. Por supuesto, elige productos de calidad y una maquinilla adecuada.

    Información extraída del libro «Cosmetología de Harry»

     

  • Aceites de afeitado.

    ¿Cuál es la función principal de un aceite de afeitado?

    Las funciones principales de los aceites de afeitado son dos, proporcionar lubricación tanto a la piel como a la cuchilla misma (facilitando el deslizamiento y previniendo su corrosión) y crear una barrera que evite la evaporación de agua previniendo así, la deshidratación de la piel y del pelo de la barba.

    ¿Cómo los podemos usar?

    Como hemos comentado su capacidad para prevenir la deshidratación y mejorar el rendimiento de la cuchilla los convierte en preshaves muy efectivos. Además son muy eficaces para perfilar barbas o patillas ya que su formulación transparente permite una mayor precisión.

    En cualquiera de los dos casos, su aplicación es igual, sobre la piel húmeda (no mojada, lo ideal sería lavarse la cara con agua caliente y jabón o gel limpiador y secar el exceso de agua con una toalla) aplicaremos una gotas de nuestro aceite de afeitado (el rendimiento suele ser muy bueno, unos pocas gotas bastarán) repartiéndolo de manera uniforme.

    Si lo deseamos podemos afeitarnos sin más o utilizar a continuación nuestra crema o jabón de afeitar favorito.

    Ventajas del aceite de afeitado

    Loa aceites mejoran la experiencia general de afeitado en cualquier tipo de piel, siendo especialmente recomendables para pieles sensibles con tendencia a la irritación y/o para barbas muy duras que agradecerán este extra de hidratación permitiendo un mejor apurado con un menor número de pasadas.

     

    Otros usos del aceite de afeitado

    Lo podemos utilizar, además, como aftershave, sobre todo cuando en su composición contiene algún aceite esencial que actuará como antiséptico natural y dejará un agradable aroma sin sensación grasa, los aceites de calidad son fácilmente absorbidos por la piel sin taponar los poros, convirtiéndose además en una excelente “crema hidratante”, sobre todo si elegimos algún aceite con antioxidantes.

     

    ¿Qué aceites podrías probar?

    Aceite Preafeitado Camomila Taylor of Old Bond Street

     

    De la prestigiosa marca inglesa Taylor of Old Bond Street, tenemos este aceite de preafeitado, con camomila, que le confiere propiedades calmantes y desinfectantes.Aceite de afeitado de Taylor of Olda Bond Street

    Actualmente Taylor tiene otros aceites de afeitado también muy interesantes.

    Aceite de afeitado Mr. Natty

    Un aceite maravillosamente perfumado, con notas cítricas, con aceites de semillas de uva, de almendras dulces, olivAceite de afeitado Mr. Nattya y girasol. Aderezado con aceite esencial de menta, bergamota, limón y caléndula (antiinflmatorio).

    Una combinación que deleitará tus sentidos.

     

     

    Aceite para barba, aftershave y preshave Le Pere Lucien

    Elaborado de forma totalmente artesanal en Francia y formulado únicamente con ingredientes 100% naturales, sin conservantes ni colorantes. Gracias a sus excelentes propiedades repara el vello de la barba dándole un aspecto limpio, cuidado y conAceite para barba Le Pere Lucien un agradable aroma. Especialmente indicado para la barba es también muy efectivo como pre shave o como aceite de afeitado, también como after shave.

     

     

     

    Aceite Pre Shave, Saponificio Varesino, 50ml

    La equilibrada mezcla de aceites esenciales, logra una comodidad pre y post afeitado y un resultado final inmejorable Aceite presahve u aftershave Saponificio Varesinocuidando en profundidad la piel. Un aceite digno de reyes!!! con numerosos ingredientes antioxidantes, hidratantes, antisépticos, etc y con un aplicador en roll-on que favorece su aplicación y maximiza el rendimiento.

     

    Pre-shave oil The Bluebeards Revenge, 125ml

    Este aceite, premiado por la revista FHM, está compuesto por aceite de ricino (muy bueno para la piel y el cabello) y aceite de oliva.

    Pre-shave oil The Bluebeards Revenge

     

     

    Aceite Pre Afeitado Mondial Antica Barberia Original Citrus , 50ml

    Con un envoltorio original y duradero, este aceite de afeitado se encuentra en la línea Antica Barberia de MonAceite de pre afeitado Mondial Antica Barberíadial. Con una aroma cítrico extraordinario y con ingredientes naturales, sin conservantes ni colorantes.

     

     

    Aceite para Afeitado, Shaving Oil, Dr K Soap, 50ml

    Formulado con ingredientes naturales, este aceite de afeitar suavizante y nutritivo contiene aceite de hueso de albaricoque para ablandar la barba, mientras que el aceite de ricino proporciona lubricación y amortiguación para el proceso de afeitado. La vitamina E calma y revitaliza la piel (es un gran antioxidante).

    Aceite de afeitado Dr. K

     

     

     

     

     

    Aceite de Afeitado Ultra lubricante Floïd, 50ml

    Todo un clásico en el afeitado. Este aceite protege la piel y evita irritaciones. Especial para barbar duras o pieles sensibles.

    Aceite lubricante de afeitado Floïd

     

     

     

    Aceite de Afeitado Mr Cleancut’s

    A base de aceite de semillas de uva, aceite de jojoba, aceites esenciales de lima, menta y árbol del té.

    Proporciona una agradable sensación de frescor a la vez que lubrica la piel y la prepara para el afeitado, evitAceite de afeitado Mr Cleancut'Sando la deshidratación y desinfectándola de forma natural gracias al aceite del árbol del té y al aceite de lima.

    Con una relación calidad precio inmejorable.

     

     

     

  • Por qué es tan especial la Jojoba y se usa tanto?

    La jojoba (Simmonsdia chinensis), es un arbusto originario del desierto de Sonora y del desierto de Mojave, por tanto es americana.

    Es muy especial porque en realidad no es un aceite como tal, sino que lo que realmente se extrae de la planta es una cera vegetal.

    Es el único vegetal que produce cera líquida con propiedades físicas y químicas muy útiles para gran cantidad de usos, que van desde la industria básica hasta la cosmética.

    En nuestro caso nos vamos a centrar en la parte cosmética; este “aceite” posee gran cantidad de ceramidas (95%), que son componentes esenciales de la capa más externa de la piel, que hidratan y equilibran las zonas grasas, penetrando en las zonas intersticiales celulares, además contiene mucha vitamina E, que es un gran antioxidante.

    Por su textura, y al ser especial, se usa como componente esencial de muchos serums, cremas, champús y jabones.

    Es excelente como hidratante de la piel, antiinflamatorio, ideal para pieles maduras, incluso con psoriasis o dermatitis.

    Para el cabello es muy beneficioso, pues disuelve el sebo que se deposita en los folículos obstruyendo el crecimiento. Es muy efectivo contra la caspa grasa y la caída del cabello.

    Una característica importante es que nunca se oxida, como sí pasa con otros aceites que necesitan ser almacenados en botellas oscuras y alejados de la luz. Por tanto nos puede durar mucho tiempo, pero claro, lo mejor es siempre usarlo. Además, yo recomiendo ir alternando diferentes aceites base o cremas, así conseguimos lo mejor de todos ellos.

    Muy recomendable para cuerpo, cara, pelo y uñas.

    Se puede usar en casos de acné, también es adecuado para niños y bebés, contra quemaduras, como crema de noche (incluso como desmaquillante). Para después de la depilación y por supuesto, para después del afeitado.
    Pruébalo 

    simmondsia-chinensis

    jojobaoil